mejora tu cv en 20 minutos

Mejora tu CV en 20 minutos

¿Envías miles de currículos pero no recibes ninguna llamada? Aquí encontrarás los ajustes para que tu formación y trayectoria profesional deslumbren.

Tu título académico, dónde vives o el día que naciste no son relevantes para conseguir un trabajo, sin embargo en qué has trabajado puede ser definitivo para acceder a un empleo, incluso más que tu formación. Así lo confirma Hudson, compañía global de soluciones de talento, que propone 20 ajustes para mejorar tu carta de presentación en muy poco tiempo, porque, como asegura Alfredo Santos, director general de búsqueda y selección, «los seleccionadores reciben cientos de currículos cada día y, según los últimos estudios, dedican de media solo 6 segundos a cada uno. Por eso es necesario que captar la atención del reclutador desde el primer momento».

Una vez captes la atención del reclutador y pases al siguiente nivel, la entrevista personal, no olvides leer el siguiente artículo para salvar las preguntas trampas a las que serás sometido/a.

cambia el tipo de letra1. Cambia el tipo de letra a Georgia, Calibri o Arial. Son las más legibles.

 

no uses times new roman2. No uses Times New Roman porque a primera vista, no se entiende bien.

 

reduce los márgenes3. Si necesitas más espacio, reduce los márgenes superiores e inferiores de la página a 1,3 cm y los laterales a no menos de 1,8 cm.

 

destaca la experiencia4. Destaca la experiencia o la formación aumentando el tamaño de la letra y poniéndola en negrita para que el seleccionador lea mejor los apartados más importantes.

 

lineas divisorias5. Añade líneas divisorias entre las secciones principales.

 

elimina tu domicilio6. Elimina tu domicilio. Los estudios demuestran que los detalles más inocentes pueden reducir tus posibilidades.

 

quita fecha nacimiento7. Quita tu fecha de nacimiento, por la misma razón que en el apartado anterior.

 

agrega tu perfil de linkedin8. Añade un link de LinkedIn a tu perfil que esté perfectamente cuidado y actualizado.

 

aumenta el interlineado9. Aumenta el interlineado dos puntos por encima del tamaño de la letra (por ejemplo, si tu letra está a tamaño 12, el espacio entre líneas tiene que estar a 14).

 

siglas10. Si utilizas alguna sigla, asegúrate de escribir antes su significado.

 

prescinde de fotografías11. Prescinde de fotografías y elementos visuales a no ser que te los hayan pedido. Pueden distraer la atención.

 

cambia fecha12. Si tienes un vacío en tu experiencia laboral de pocos meses, cambia la fecha de inicio y de final poniendo solo los años.

 

describir un puesto13. Al describir un puesto, no añadas más de 6 puntos destacados de información. Por muy bueno que seas, no los van a leer.

 

experiencia antes que formación
14. Pon la experiencia por delante de la formación. ¡Tu título no es lo más importante!

 

elimina la frase15. Elimina la frase «referencias bajo petición», ya que resalta algo obvio y poniéndola estás malgastando espacio.

 

revisa el formato16. Revisa el formato para comprobar que estás usando el mismo tipo de letra, espacios, etcétera.

 

revisa la ortografía17. Revisa la ortografía.

 

léelo en voz alta18. Léelo en voz alta. Es la mejor forma de identificar frases que suenen raras.

 

guarda el cv en formato pdf19. Guarda el archivo en formato pdf para que no se desconfigure aunque lo hayas escrito en Word.

 

incluye tu nombre al principio del archivo20. Cambia el nombre del archivo para incluir tu nombre al principio. Destacará más.

 

Fuente: expansion.com

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *